Seleccionar página

[vc_row][vc_column][vc_column_text]EMPLEO DE LAS NUBES DE PUNTOS EN INFORMES PERICIALES[/vc_column_text][vc_column_text]Cuando nuestro cliente contactó con nosotros, tenía la certeza que su vecino estaba invadiendo la medianera como resultado de unas obras de mejora de la vivienda contigua.

Para poder determinar la posible invasión, se hacía necesario caratcerizar con gran detalle la zona medianera entre ambas viviendas, aunque con la limitación de tener acceso únicamente desde la vivienda de nuestro cliente.

La inaccesibilidad y la precisión son dos de los factores (junto con la rapidez en la toma de datos) lo que hacía aconsejable el uso del láser escáner para abordar este trabajo.

[/vc_column_text][vc_single_image image=»1292″ img_size=»full»][vc_column_text]

Localización

Se trata de una zona de viviendas de entre una y dos alturas. Con cubiertas a dos aguas y terrazas transitables.[/vc_column_text][vc_single_image image=»1294″ img_size=»full»][vc_column_text]

Registro

Puesto que las precisiones requeridas eran altas y no hay lugar para la incertidumbre, se optó por el registro mediante esferas, que nos ofrece mayores precisiones. De hecho en el informe de registro, se obtuvieron valores muy satisfactorios, por debajo de 1 milímetro  y que dan idea de la calidad de la toma de los datos.[/vc_column_text][vc_single_image image=»1295″ img_size=»full»][vc_column_text]

Estacionamientos del escáner.

A la hora de estacionar el escáner, hemos realizado un «itinerario» desde el frente de la casa de nuestro cliente pasando por toda la casa hasta alcanzar el patio trasero de la misma para, desde allí, subir al tejado y volver otra vez hasta la calle, pero desde el tejado. De esta manera quedan caracterizados la medianera inferior y el pequeño murete de la terraza colindante donde se presume que está la ocupación de la medianera.[/vc_column_text][vc_single_image image=»1296″ img_size=»full»][vc_column_text]

Segmentación

Para este proyecto, el número de estacionamientos no ha sido elevado (en total han sido 10 estacionamientos) aunque de cara a abordar el análisis de la medianera ha sido necesario segmentar la nube para quedarnos sólo con la franja de la medianera. En dicha segmentación, se puede apreciar con gran claridad la tipología constructiva de la vivienda con sus falsos techos, bovedillas, cubierta de tejas, etc.[/vc_column_text][vc_gallery interval=»3″ images=»1299,1300,1301,1302,1303,1304″ css_animation=»slideInLeft»][vc_column_text]

Análisis de los datos de la nube de puntos

De cara a determinar la invasión o no de la medianera, se llevó a cabo la digitalización de un ornamento de fachada que parece que delimita la línea medianera, además de este ornamento, se digitalizó el muro medianero de la vivienda y el muro de la terraza contigua.

Asimismo, para poder trabajar con mayor clarida, se ha definido un sistema de coordenadas específico de la medianera para que las vistas en planta, alzados y secciones sean más sencillos de interpretar.

[/vc_column_text][vc_gallery interval=»3″ images=»1309,1310,1311,1312,1313,1314″ css_animation=»slideInLeft» title=»Galería de imágenes»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Política de Cookies
Privacidad